Paraguay se consolida como un destino clave para la minería de criptomonedas en América Latina. La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció una inversión de 359 millones de dólares entre 2025 y 2028 para modernizar su infraestructura eléctrica y reducir en un 15% las pérdidas por robo de energía, muchas veces asociadas a operaciones mineras no autorizadas .
Además, el país ha incrementado las tarifas eléctricas para las empresas de minería de criptomonedas entre un 9% y un 16%, con el objetivo de reducir las pérdidas por actividades de minería ilegal, estimadas en más de 185,000 dólares .
Estas medidas han atraído a empresas internacionales como Hive y Bitfarms, que han expandido sus operaciones en Paraguay, aprovechando la legalidad de la minería y una infraestructura energética sólida .
En este contexto, contar con firmware especializado para equipos ASIC, como el ofrecido por Vnish.io, se vuelve esencial para maximizar la eficiencia y rentabilidad de las operaciones mineras. El firmware de Vnish permite un control preciso del hardware, optimizando el rendimiento y reduciendo el consumo energético, aspectos cruciales en un entorno competitivo y regulado.
Para los mineros en América Latina que buscan mantenerse a la vanguardia, la implementación de soluciones como las de Vnish representa una ventaja estratégica significativa.