En abril de 2025, la industria de la minería de criptomonedas en América Latina experimenta un crecimiento significativo, impulsado por inversiones en energías renovables y desarrollos tecnológicos.
- Paraguay: HIVE Digital Technologies adquirió la instalación hidroeléctrica de Bitfarms en Yguazú, con una capacidad de 200 MW. Esta expansión permitirá a HIVE aumentar su tasa global de hash de 6 EH/s a 25 EH/s para septiembre de 2025, utilizando ASICs de alta eficiencia y refrigeración líquida.
- El Salvador: Volcano Energy iniciará operaciones de minería de Bitcoin utilizando energía solar y eólica, con una capacidad inicial de 134,6 MW. Además, se planea la construcción de una planta geotérmica que generará entre 35 y 45 MW, reduciendo costos y mejorando la eficiencia operativa.
Ante la reducción de recompensas por bloque tras el último halving de Bitcoin, los mineros en la región buscan optimizar sus operaciones. Soluciones como las firmware personalizadas para ASIC, como VNISH, permiten:
- Reducir el consumo energético sin sacrificar rendimiento.
- Mejorar la estabilidad y confiabilidad del hardware.
- Adaptar configuraciones según las condiciones del mercado.
En un entorno competitivo y en constante evolución, la adopción de tecnologías avanzadas es esencial para mantener la rentabilidad en la minería de criptomonedas. 👉 Descubre más y descarga el firmware VNISH